Por Jordan Robledo

En el marco del bicentenario de creación del distrito de Chalaco en la provincia de Morropón sierra piurana, el Programa: Desarrollo sostenible del ecosistema de montaña mediante la mejora de la calidad educativa pública, conocido como Corredor Andino Central; desarrolló una serie de actividades culturales, educativas y sociales dirigidas a fortalecer el sentido de identidad y contribuir al bienestar de la población de Chalaco. Estas acciones buscaron conmemorar esta fecha histórica, articulando esfuerzos con instituciones públicas, académicas y organizaciones locales.

El distrito de Chalaco celebró sus 200 años de vida política con un amplio programa festivo que convocó a autoridades, instituciones educativas, organizaciones sociales, visitantes y ciudadanos de todas las edades. El Programa Corredor Andino Central, ejecutado por la Asociación Civil Fomento de Investigación y Acción para el Desarrollo (FIAD) y la Universidad de Piura (UDEP), con el cofinanciamiento de la Generalitat Valenciana y la Fundación Mainel. Además, cuenta con el compromiso de la UGEL Morropón y el apoyo de las municipalidades distritales de Chalaco, Santo Domingo y Yamango, participó de manera activa con eventos que integraron la historia a través de la creatividad de sus alumnos, el reconocimiento de la cultura local y la atención a necesidades urgentes de la población.

Cultura e historia para fortalecer la identidad

El lunes 16 de junio se inauguró la muestra fotográfica “Chalaco: Crónica visual del desarrollo local”, la cual estuvo abierta al público hasta el 11 de julio en el auditorio municipal. La exposición presenta imágenes que retratan el trabajo conjunto entre la Universidad de Piura y la comunidad en diversos proyectos y programas de desarrollo ejecutados en el distrito, en áreas como educación, salud, producción agropecuaria y fortalecimiento institucional.

Como parte de esta actividad, se realizó un conversatorio presidido por la señora Adelfa Alvarado León, hija del distrito de Chalaco, donde se abordó la historia del distrito, destacando los hitos más importantes en su creación, así como acontecimientos relevantes a lo largo de los años. Participaron docentes, líderes locales y jóvenes estudiantes, generando un valioso espacio de diálogo intergeneracional.

Estas actividades culturales tuvieron como objetivo visibilizar el desarrollo social, económico y educativo logrado gracias a la alianza entre FIAD, la Universidad de Piura y la comunidad chalaqueña, así como fomentar en las nuevas generaciones el orgullo por sus raíces, como base para construir una ciudadanía activa y comprometida con el desarrollo local.

Servicios integrales para la comunidad

El martes 17 de junio, el programa y la Municipalidad de Chalaco organizaron una feria de servicios comunitarios en la plaza de armas, la cual convocó a decenas de familias del casco urbano y centros poblados cercanos. Esta jornada contó con el apoyo de instituciones como la Dirección Regional de Salud de Piura, a través del SAMU, y del Centro de Salud de Chalaco, quienes brindaron atención médica integral gratuita en diversas especialidades.

Además, se desarrollaron campañas de orientación jurídica gratuita gracias al Instituto de Derechos Humanos y Democracia de la Universidad de Piura, que brindó asesoría en temas de defensa de derechos, violencia familiar y propiedad. A esta iniciativa se sumó una campaña de salud psicológica comunitaria, orientada a promover el bienestar emocional, especialmente entre niños, adolescentes y adultos mayores.

Estas acciones respondieron a necesidades identificadas previamente en las comunidades del distrito, y evidencian el enfoque integral del programa, que no solo interviene en temas educativos o productivos, sino también en aspectos clave para el desarrollo humano.

Educación con identidad: Concurso de cuentos

Como parte de la celebración, se llevó a cabo el concurso escolar de cuentos “Chalaco: Cuentos de nuestra tierra”, dirigido a estudiantes de nivel primario y secundario. El certamen tuvo como objetivo revalorar las tradiciones orales, las leyendas locales y la riqueza cultural del distrito de Chalaco a través de la escritura creativa.

Los cuentos ganadores reflejaron con sensibilidad y originalidad los paisajes, mitos y personajes emblemáticos de la zona. Este concurso se convirtió en una oportunidad para despertar vocaciones literarias y reforzar el vínculo de los jóvenes con su territorio.

Un compromiso que trasciende

Con estas actividades, el Programa Corredor Andino Central reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de los distritos de Chalaco, Santo Domingo y Yamango en la región Piura, al participar y desarrollar actividades más allá de las componentes del programa, como acciones que integren la cultura local y fortalecimiento institucional. La participación en el bicentenario de Chalaco no solo fue una ocasión para celebrar, sino también para renovar la alianza con la comunidad en la construcción de un futuro con más desarrollo.

Deja una respuesta