Por Roxana Vásquez Palacios

El 12 de julio se celebró la ceremonia de clausura del Programa de Fortalecimiento de la Gestión del Gobierno Distrital, desarrollado en el marco del Programa Corredor Andino Fronterizo.

Este programa fue impulsado por la Universidad de Piura (UDEP) y la Asociación Civil FIAD, y cofinanciado por la Generalitat Valenciana y la Fundación Mainel. Diseñado e implementado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UDEP, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales y consolidar su rol como actores clave del desarrollo territorial.

En la clausura participó, en representación del Gobierno Regional de Piura, el doctor Carlos Granda, subgerente regional de Cooperación Técnica Internacional. Por parte de la UDEP, asistieron el doctor Fernando Barranzuela, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; la magíster Juana Huaco, vicedecana académica de la misma facultad; y el doctor Jorge Viera, coordinador general del programa. Asimismo, estuvo presente una delegación de los participantes del programa, que contó con un total de 35 funcionarios de la Mancomunidad Señor Cautivo de Ayabaca (Sícchez, Jililí, Paimas, Montero, Lagunas y Ayabaca), del Corredor Andino Central (Chalaco y Santo Domingo), así como del Gobierno Regional de Piura.

Durante la ceremonia se reconoció el compromiso de los funcionarios con el fortalecimiento institucional de sus localidades. El doctor Barranzuela señaló que la capacitación permanente es clave para transformar la gestión local. Asimismo, valoró la presencia de jóvenes profesionales, especialmente mujeres, como una señal alentadora de renovación en la función pública.

Por su parte, Fiorella Sánchez, gerente de la Municipalidad Distrital de Lagunas, invitó a los participantes a “combinar la vocación de servicio con la preparación técnica y el compromiso ético”. Durante su intervención, destacó que el sector público necesita hoy más que nunca profesionales comprometidos, capacitados y con la convicción de que su trabajo puede transformar realidades.

La magíster Lucy Noblecilla, docente del programa, subrayó la riqueza del aprendizaje colaborativo entre autoridades y técnicos. Señaló que este tipo de espacios permite generar puntos de encuentro que fortalecen la articulación entre distintos niveles de gobierno; y que el curso, que propició el intercambio de experiencias valiosas, representa un punto de partida para futuras acciones conjuntas.

Sobre el programa

Comenzó el 14 de diciembre e incluyó diversos módulos, entre ellos: gestión municipal, planificación estratégica, conducción del desarrollo económico local y desarrollo de actividades económicas sostenibles con valor de mercado. Asimismo, se abordaron contenidos clave como ética ciudadana y de gobierno, economía regional, nacional y global, así como herramientas fundamentales para la correcta identificación y evaluación de proyectos de inversión pública.

Deja una respuesta