Con el propósito de acercar nuevas oportunidades educativas a los jóvenes de la serranía Piurana y motivarlos a continuar sus estudios superiores, se desarrolló la primera Feria de Orientación Vocacional en el CP de Choco.

La jornada fue organizada por los coordinadores Mgtr. Alexander Junior Hurtado León, Mgtr. Verónica Gamarra Suyón y las psicólogas Lic. Merly Analí Requejo Huanca y Lic. Ros Angélica del Pilar Guevara Tigre de la Institución Educativa San Juan Bautista de Choco, bajo la dirección del Prof. Baltazar Albán Carmen; en coordinación con el equipo técnico del Programa “Desarrollo sostenible del ecosistema de montaña, mediante la mejora de la calidad educativa pública” (Programa Corredor Andino Central), ejecutado por la Asociación Civil Fomento de Investigación y Acción para el Desarrollo (FIAD) y la Universidad de Piura (UDEP) y cofinanciado por la Fundación Mainel y la Generalitat Valenciana.
Así mismo, participaron en esta iniciativa el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), Unidad de Gestión Educativa Local de Morropón (UGEL Morropón) -representada por el exfutbolista William Chiroque-, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) y la Escuela Superior de Música José María Valle Riestra.
Una oportunidad para el futuro de los jóvenes de Choco


La feria convocó a estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa, quienes participaron activamente de las charlas y taller diseñados para orientarlos en la elección de una carrera profesional universitaria o técnica.
En representación del Programa Corredor Andino Central, participaron los docentes de la academia preuniversitaria piloto implementada como parte de sus actividades, la Lic. Antonella Suárez y el Ing. George Seminario. También estuvieron presentes el coordinador de la componente educativa, Bach. José Melendres; el comunicador del programa, Bach. Jordan Robledo; y el coordinador de campo, Ing. Iván Jiménez. Durante la jornada, el equipo brindó una charla motivacional sobre la importancia de continuar estudios superiores, resaltando especialmente el valor de las carreras de Ciencias e Ingeniería, que hoy resultan clave para el desarrollo de la región.
Taller de orientación vocacional

Otra de las actividades desarrolladas fue el taller de orientación vocacional, conducido por la psicóloga del programa, Lic. Julissa Castillo. Durante la sesión, los jóvenes recibieron herramientas prácticas para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Además, los estudiantes completaron un test vocacional que les permitió reconocer sus intereses, habilidades y aptitudes, orientándolos hacia posibles carreras técnicas o universitarias que podrían estudiar tras culminar la secundaria.
Becas y experiencias inspiradoras


La Universidad de Piura, a través de la Oficina de Proyectos, tuvo una participación clave al presentar su oferta de becas universitarias. Además, en conjunto con PRONABEC, se brindó asesoría a los alumnos sobre los procesos de postulación, con especial énfasis en la Beca 18, que representa una gran oportunidad para jóvenes de zonas rurales con alto rendimiento académico.
Un momento especial de la feria fue el testimonio de la Bach. en Ingeniería Civil Angiely Chinchay, egresada de la UDEP y beneficiaria de la Beca 18. Ella compartió con los estudiantes su experiencia de vida al emigrar de Huarmaca en Huancabamba hacia Piura, los retos que enfrentó y cómo esta beca le permitió cumplir su sueño de convertirse en profesional. Sus palabras se convirtieron en un ejemplo de perseverancia y motivación para los asistentes.
Instituciones aliadas

La feria contó además con la presencia de representantes de instituciones educativas de la región, entre ellas el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) y la Escuela Superior de Música José María Valle Riestra, quienes dieron a conocer sus programas académicos y oportunidades de formación.
Asimismo, la UGEL Morropón, a través de su área de Deporte y Cultura, participó con la presencia del exfutbolista de la selección peruana William Chiroque, quien compartió su experiencia en el deporte profesional, inspirando a los estudiantes a esforzarse por alcanzar sus metas en cualquier campo que elijan.
Un hecho histórico para Choco
La realización de esta feria vocacional en Choco representa un momento importante en la historia educativa del distrito de Yamango, pues es la primera vez que instituciones de educación superior de la región se trasladan hasta esta comunidad, alejada a 4 horas de la ciudad de Piura, para brindar información y asesoría directamente a sus jóvenes.
De esta manera, se abre un camino de oportunidades para los estudiantes, quienes ahora cuentan con mayores herramientas para decidir su futuro y contribuir al desarrollo de sus familias y de su comunidad.
