Desarrollo sostenible del ecosistema de montaña mediante la mejora de la calidad educativa pública.

¿Qué buscamos?

Lograr el desarrollo rural sostenible del Corredor Andino Central de la región Piura, mediante la mejora de la calidad educativa pública rural con equidad, economía y seguridad alimentaria de familias campesinas, el fomento del respeto de los derechos fundamentales de sus pobladores, y la revalorización del rol de la mujer en el desarrollo familiar y comunal.

2024 - 2026

Duración

Beneficiarios
Más de 0
Presupuesto
0

Instituciones participantes

COMPONENTES

1. Mejora de la calidad educativa pública rural del corredor Andino Central

El programa busca, a través del diplomado «Investigación e Innovación de la Metodología Educativa», capacitar a 100 docentes de los colegios públicos del corredor andino central.

Asimismo, se beneficiará a 200 padres de familia con escuelas para padres, a 150 alumnos con la implementación de academias preuniversitarias y a 4 colegios con la creación de aulas tecnológicas.

2. Fortalecimiento de las cadenas productivas de café y menestras

El programa contempla mejorar la economía de 150 familias productoras de café a través de la tecnificación de 75 hectáreas con un enfoque agroecológico. Asimismo, se beneficiará a 30 familias productoras de menestras. También se acondicionarán y equiparán 5 locales de acopio.

3. Acceso a alimentación saludable, sostenible y amigable con el medio ambiente.

Se implementarán 100 huertos familiares, manejados por mujeres y hombres como medida para asegurar su derecho a una alimentación saludable. Asimismo, se les capacitará para lograr un adecuado manejo y un óptimo uso de los recursos naturales, garantizando la sostenibilidad del huerto.

4. Fortalecimiento de las Rondas Campesinas

Se fortalecerán las rondas campesinas de la zona de intervención del programa para que puedan desarrollar adecuadamente su función de administrar justicia en sus comunidades y evitar la vulneración de sus derechos. También se implementarán 3 centrales distritales y 9 subcentrales de rondas con mobiliario y bibliografía.

5. Equidad de género

Se dictarán talleres sobre equidad de género, y sobre atención y prevención de la violencia familiar y contra las mujeres en Chalaco, Santo Domingo y Yamango. Con ello, se motivará la reflexión sobre la importancia de las mujeres y la familia en la comunidad.

BOLETINES