La agroindustria panelera en Perú viene experimentando un promisorio desarrollo principal mente en la zona de sierra de la Región Piura. En los últimos años, con el auge de la exporta ción de la panela granulada, los pequeños productores
piuranos se dieron cuenta de que este producto derivado de la caña de azúcar puede representar una importante fuente de ingresos . La panela ha pasado de ser un producto marginal y de muy bajo valor en los merca dos locales, a un
producto tecnológicamente mejorado en su calidad, en su procesamiento y presentación, lo que ha permitido su exportación hacia los mercados más exigentes de Europa.
Para potenciar la competitividad de la cadena de valor de panela orgánica, es necesario afrontar desafíos como la reducción de la brecha tecnológica y de infraestructura que existe en los módulos productivos instalados en la sierra
de Piura y norte del país, así como en la planta de procesamiento . Se suman a ello, los retos de reducir las brechas de formación de los productores y sus limitadas capacidades de procesamiento productivo y de gestión, así como
el sostenimiento de los estándares de calidad exigidos por los mercados.